Yaa - es el Día de la Tierra 2025.
¡Hemos superado otro año! 😄
Y sí, todos deberíamos intentar salir, sentir el sol, respirar un poco más profundamente y reconectarnos con lo que realmente nos rodea.

Para nosotros en Frozen Light, es un día para combinar nuestras dos cosas favoritas: la Tierra y la IA.
Bueno, que sean tres. Agregaremos más personas.

Si tuviéramos que darle un título al año 2025, sería este:
Reequilibrar nuestro medio ambiente ecológico para incluir nuestra Frozen Light favorita en el mundo: la IA.

Y sí, lo adivinaste…
Nos centraremos en la gran pregunta de la que todo el mundo habla:
¿La IA está aquí para destruirnos o para salvarnos?
😉
(Esperamos que hayas entendido el chiste: esto no es lo que nos interesa).

No, te daremos nuestra opinión.

¿Qué está sucediendo?
¿Cómo nos ayuda la IA a afrontar grandes cuestiones medioambientales?
¿Pero también depender silenciosamente de los recursos de la Tierra para realizar su trabajo?

Así que hoy, nos tomaremos un momento para hacer una pausa en este día increíble,
y mira cómo todos nosotros - la IA, la Tierra y las personas -
se están uniendo en un momento continuo de equilibrio.

La IA nos ayuda a abordar grandes cuestiones ambientales

La IA quizá no plante árboles ni limpie los océanos con sus propias manos, pero ya desempeña un papel en cómo entendemos, predecimos y respondemos a los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo.

Desde el análisis de datos climáticos hasta la detección de la deforestación ilegal, desde la optimización de los sistemas energéticos hasta la predicción de desastres naturales, la IA está apareciendo como una herramienta que puede detectar patrones que podríamos pasar por alto, moverse más rápido de lo que podemos y ofrecer soluciones basadas en datos en tiempo real.

Los científicos, las ciudades y las empresas lo están utilizando para tomar decisiones más inteligentes y sostenibles y, en algunos casos, nos está ayudando a actuar antes de que sea demasiado tarde.

¿Algunos de los grandes jugadores en este espacio?

  • FloodHub de Google: ayuda a las comunidades a prepararse para las inundaciones antes de que ocurran.

  • Green Horizon de IBM: ayuda a las ciudades a rastrear la contaminación del aire y pronosticar patrones de emisiones.

  • Microsoft: uso de IA para modelar la reforestación y monitorear el riesgo ambiental.

  • Amazon: reducción de residuos de envases y optimización de rutas de entrega con logística impulsada por IA.

  • Meta: ejecutar algunos de sus modelos en centros de datos alimentados con energía renovable e investigar infraestructuras más eficientes.

Y cuando se trata de proteger a los usuarios que no utilizan IA...
No, no humanos.
Estamos hablando de animales.
Nuestros compañeros miembros de la Tierra que probablemente nunca activarán un chatbot,
pero aún necesitan que la IA se presente ante ellos:

  • Archangel Imaging: cámaras y satélites impulsados por IA que detectan a los cazadores furtivos en tiempo real.

  • OroraTech: Monitoreo de millones de hectáreas para detectar amenazas a los hábitats de la vida silvestre.

  • IA de conservación: seguimiento de especies en peligro de extinción como pangolines y rinocerontes con herramientas de IA de vanguardia.

  • Instant Detect 2.0 de ZSL: alerta a los guardabosques instantáneamente mediante cámaras con inteligencia artificial y señales satelitales.

  • Iniciativa ICARUS: Siguiendo las rutas migratorias desde el espacio para apoyar la conservación global.

Si bien no es un superhéroe, la IA se está convirtiendo en un socio serio.
Reestructurando silenciosamente la manera en que cuidamos la Tierra, una detección, un conjunto de datos y una decisión a la vez.

Qué apoyo necesita la IA de nuestra Tierra

La IA podría vivir en la nube
pero la nube vive en la Tierra.

Cada vez que la IA genera texto, responde una pregunta o construye una imagen,
Depende de una infraestructura física alimentada por los recursos del planeta.

¿En el centro de todo?
GPU: procesadores de alto rendimiento que hacen el trabajo pesado detrás de cada mensaje.

Esto es lo que la IA necesita para seguir funcionando:

⚡ Electricidad

  • Ejecutar un solo mensaje en un modelo de lenguaje grande consume aproximadamente 0,0025 kWh (como 9 segundos en un microondas).

  • El entrenamiento de un modelo grande como GPT-3 utilizó aproximadamente 1.287 megavatios-hora, equivalente al uso energético anual de más de 120 hogares en Estados Unidos.

💧Agua

  • Para enfriar todo ese calor de procesamiento se necesita agua (y mucha).

  • El entrenamiento del GPT-3 utilizó alrededor de 700.000 litros, es decir, aproximadamente el valor de 300 Teslas de agua.

🌍 Emisiones de carbono

  • Entrenar un modelo = ~284 toneladas de CO₂, lo mismo que cinco autos de gasolina funcionando durante toda su vida útil.

Si bien la IA parece digital, funciona con recursos reales y tangibles.
Cada modelo. Cada actualización. Cada salida.
Todo está basado en lo que la Tierra nos da.

Dónde encajamos nosotros (la gente)

Así que hemos hablado de lo que la IA está haciendo por el planeta.
y lo que le está quitando al planeta.

Ahora es el momento de hablar de nosotros:
La gente que está justo en el medio de todo.

Nosotros somos los que hacemos que esta tecnología funcione.
No físicamente, sino a través de nuestras decisiones, nuestros estímulos, nuestros sistemas y nuestros hábitos.

Nosotros:

  • Úselo para trabajar, obtener ideas, divertirse, obtener contenido y planificar.

  • Invierta en las empresas que lo construyen,

  • Elija las herramientas que incorporamos a nuestros negocios,

  • Y la demanda de señales cada vez que hacemos clic en “generar”.

Y la verdad es que no siempre vemos el impacto.
Es fácil olvidar la GPU detrás de la pantalla.
Es fácil asumir que el costo es cero.

Pero tal vez el cambio que necesitamos no sea más conciencia -
Se trata simplemente de recordar nuestro papel.

No estamos separados del sistema.
Nosotros moldeamos cómo crece, qué consume y qué devuelve.

Entonces, antes de proponer algo, podemos hacer una pausa y preguntarnos:

  • ¿Necesito esto?

  • ¿Es esto útil o simplemente llena espacio?

  • ¿Podría utilizar esta herramienta de una manera que agregue más valor: para mí, para los demás o para el planeta?

Porque al igual que ocurre con la comida, los viajes y la energía,
Somos parte de la ecuación.
Y nosotros decidimos el resultado de esa ecuación.

🧊 Perspectiva de luz congelada

Aquí está la parte que más nos gusta:
compartiendo lo que realmente pensamos.

En Frozen Light, la IA no es solo un tema -
Es nuestro trabajo, nuestra herramienta, nuestra actividad de todos los días, durante todo el día.

Y si hay un mensaje que queremos transmitir este Día de la Tierra, es este:

La IA no se mueve a menos que se lo digamos.

Nosotros preguntamos.
Nosotros nos desencadenamos.
Definimos su papel.
Somos nosotros quienes le damos un propósito… o lo convertimos en ruido.

No está aquí para salvar el planeta.
Pero tampoco está aquí para arruinarlo.
Está aquí para hacer lo que decidamos que debe hacer.

Y esa es la parte que no podemos olvidar.

Así que hoy no les pedimos que entren en pánico ni que se desconecten.
Sólo te pedimos que recuerdes tu papel:
como usuario, como constructor, como tomador de decisiones o simplemente como un ser humano curioso que hace clic en "ir".

Si queremos que la IA apoye a la Tierra,
Entonces tenemos que ser nosotros quienes lo orientemos en la dirección correcta.

Haz que esa sea tu promesa silenciosa hoy.

Y si estás pensando que esto suena como la parte donde todos nos tomamos de las manos y cantamos Kumbaya…
No te preocupes. Aún no hemos llegado.
Además, la IA no tiene manos.
Y sí, somos plenamente conscientes. 😉




Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.