El 14 de julio, Anthropic lanzó un Directorio de Conectores.

Te permite vincular a Claude directamente a herramientas como Notion, Canva, Figma, Stripe y Slack.
Sin API. Sin configuración manual. Simplemente haz clic en "Conectar" y listo.

Ahora Claude puede extraer tus datos reales, actuar dentro de tus herramientas y responder en función de lo que realmente sucede en tu flujo de trabajo, no de lo que recordaste pegar.

Así es un asistente contextual. Y podría ser el primero que realmente resulte útil.

Lo que dice la empresa

Anthropic describe el Directorio de Conectores como una forma de hacer que Claude sea “más útil al comprender las herramientas que usa todos los días”.

En sus palabras:

Los conectores ayudan a Claude a acceder a la información correcta en el momento oportuno, para que pueda lograr más, sin cambiar de pestaña ni pegar contexto.
— Anthropic.com

También destacan que la instalación es sencilla y segura:

  • Todas las conexiones utilizan la autenticación OAuth estándar

  • Tú controlas a qué puede acceder Claude

  • Puedes desconectar cualquier herramienta en cualquier momento

Por ahora, la atención se centra en herramientas de productividad (Notion, Slack, Stripe, Canva, Figma), pero Anthropic afirma que esto es solo el comienzo. El Directorio de Conectores se ampliará periódicamente y se basa en su Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), un marco abierto diseñado para que la IA sea conectable en todos los ámbitos.

Lo que eso significa (en palabras humanas)

Ya no necesita lidiar con API, tokens o configuración manual.
Ahora puedes conectar herramientas como Notion, Slack, Stripe, Figma y Canva a Claude con un solo clic.

Una vez conectado, Claude podrá acceder y utilizar la información de estas herramientas mientras chatea.

Esto es lo que esto hace posible:

  • Pídale a Claude que escriba un resumen del proyecto basado en las tareas de Notion

  • Extrae mensajes recientes de Slack y redacta un seguimiento

  • Genera ideas de diseño o copia en función de tu archivo Figma real

  • Extraiga datos de clientes de Stripe para ayudar a redactar informes o correos electrónicos

Todo sucede en el mismo chat, sin cambiar de pestaña ni volver a explicarlo.

Esta configuración convierte sus herramientas conectadas en un espacio de trabajo en vivo dentro del cual Claude puede trabajar.

Obtendrá respuestas más rápidas, menos pasos y resultados más relevantes, porque la IA tiene acceso a las mismas herramientas que usted ya utiliza.

Conectando los puntos

La información es clave para comprender grandes movimientos como este. Resalta la estrategia de la empresa y su futuro. Le mostraremos a qué nos referimos.

¿Quién está usando a Claude?

Edad:

  • El 57% de los usuarios tienen entre 18 y 34 años

  • El segmento más grande: 25–34 años

  • Típico de roles de tecnología, diseño, producto y marketing.

Ubicación:

  • #1 — Estados Unidos

  • #2 — India

  • Seguido de Japón, Corea del Sur y Kenia.

Industria:

  • El 37% de los usuarios empresariales trabajan en software y tecnología

  • Otros incluyen educación, atención médica, operaciones comerciales y medios de comunicación.

Casos de uso:

  • Generando código

  • Redacción de documentos y especificaciones

  • Resumen de reuniones

  • Creación de textos de marketing

  • Respondiendo preguntas de los clientes

Esos números cuentan la historia de Claude y las decisiones que hay detrás de ella.

🔌¿Por qué estas herramientas?

Claude no se conectaba a aplicaciones aleatorias. Las herramientas que ahora admite se ajustan casi a la perfección a cómo trabajan sus usuarios.

👩‍💻 Los Usuarios

La audiencia de Claude = jóvenes profesionales, a menudo en roles de tecnología, diseño, producto y contenido.

🧰 Las herramientas a las que ahora se conecta
  • Figma – para diseñadores y equipos de producto

  • Notion – para contenido, wikis, tareas

  • Slack: para la comunicación en equipo

  • Lineal: para desarrolladores y gerentes de producto

  • Canva: para trabajos de diseño rápidos

  • Stripe y PayPal: para operaciones comerciales e informes

🎯 El Partido

Éstas son las mismas herramientas en las que los usuarios de Claude ya pasan horas.
La integración no se trata de novedad: se trata de conocerlos donde trabajan.
Convierte a Claude en un asistente conectado, no sólo en un chat secundario.

Esto no es solo táctica, es estrategia

Hasta ahora, analizamos las integraciones de Claude desde una perspectiva táctica: combinando las herramientas con los usuarios y conociendo a las personas en sus lugares de trabajo.
Eso es pensar el producto de manera inteligente y es lo esperado.

¿Pero este movimiento? Es más que eso.
Esta es la estrategia de producto en movimiento.

Estos conectores no existen sólo para satisfacer la demanda.
Están diseñados para cumplir el propósito principal de Claude: la razón por la que fue diseñado de esa manera.

El propósito de Claude

Claude no fue creado para ser el más ruidoso ni el más llamativo.
Fue creado para ser el asistente más preciso, confiable y sensible al contexto que existe.

¿El objetivo?
Le permite trabajar con datos reales, en herramientas reales, y obtener respuestas útiles, sin necesidad de explicar todo manualmente.

Es por eso que Claude se integra con herramientas como Notion, Figma, Stripe y Slack.
No porque pueda, sino porque es parte de brindar una experiencia de IA útil, privada y enfocada.

🧱️ Restricciones incorporadas, por una razón

Los límites de Claude no son errores. Son parte del plan.
Existen para mantener al asistente concentrado, predecible y con los pies en la tierra, incluso cuando está conectado a sus herramientas de trabajo reales.

Restricción incorporada

¿Por qué existe?

❌ No navegar por la web

Mantiene las respuestas limpias y verificables: sin resultados de búsqueda ruidosos

❌ Sin memoria (predeterminado)

Asegura que no se recuerde nada sin permiso

✅ Se niega cuando no está seguro

Dice “no sé” en lugar de adivinar

✅ Capacitado en entradas seguras

Evita comportamientos riesgosos e impredecibles.

✅ Solo lee datos estructurados

Se integra con herramientas que realmente puede comprender, no solo "mirar".

Todo el diseño de Claude se trata de hacer menos, pero hacerlo mejor.

Estas integraciones se basan en la estrategia de Anthropic: si no puedes mirar hacia afuera, debes mirar más profundamente hacia adentro.
Claude no rastrea la web: se centra en datos valiosos y autorizados de sus propias herramientas.
Eso no es una solución alternativa. Ese es el punto.

En resumen: acceso, costo y dónde empezar

Disponibilidad
Los conectores de Claude están actualmente disponibles para los usuarios de Claude Pro y Claude Team.

Si estás usando Claude.ai con Opus o Sonnet, ya deberías ver la opción para conectar herramientas como Notion, Figma, Slack y Stripe, o dirígete directamente al Directorio de conectores .

Costo
No hay ningún cargo adicional por los conectores más allá de su suscripción a Claude:

  • Claude Pro: $20/mes

  • Equipo Claude: $30/usuario/mes

    Configuración
    Sin API. Sin tokens. Sin configuración.
    Tú solo:

    1. Vaya al directorio del conector .

    2. Haga clic en “Conectar” en la herramienta que utilice (Notion, Slack, Stripe, Figma, etc.)

    Aprueba el acceso con OAuth y estará listo para usar

Prompt It Up: Comprueba la calidad de tus datos para Claude

Claude trabaja mejor cuando tiene buenos datos.
Entonces… ¿cómo saber si lo que ve es útil o te está perjudicando?

Utilice este mensaje para pedirle a Claude que revise la calidad de los datos que extrae de sus herramientas conectadas y sugiera cómo mejorarlos:

📋 Copiar y pegar:

Estás conectado a [Notion / Slack / Figma / Stripe / etc.].
En función de lo que puedas acceder, denme su opinión sobre la calidad, la estructura y la utilidad de los datos que estás viendo.
Dime qué haría que tus respuestas fueran más precisas, más rápidas o más útiles.
Sea específico: ¿qué debo limpiar, organizar o cambiar en mis herramientas conectadas?

Pruébelo después de haber conectado sus herramientas, especialmente Notion o Slack, y quiera obtener mejores respuestas sin tener que volver a explicar todo.

Perspectiva del equipo Frozen Light

Los grandes movimientos, e incluso los pequeños como éste, muestran la estrategia de una empresa si se mira desde la perspectiva adecuada.

Al decidir qué usar, no debemos fijarnos solo en las características y funciones. Debemos preguntarnos: ¿se ajusta a nuestro objetivo? De lo contrario, corremos el riesgo de invertir tiempo y dinero en algo que tendremos que reemplazar más adelante.

Con demasiada frecuencia, buscamos lo más llamativo: la nueva función, el lanzamiento espectacular. Y cuando los proveedores lanzan algo emocionante, estamos deseando tenerlo en nuestras manos.

Pero esa mentalidad es reactiva, no estratégica.

Y cuanto más pequeña sea tu organización, o cuanto más te centres en las necesidades a corto plazo de un equipo, más fácil será perder de vista el panorama general. La carrera por adoptar la IA siempre debería ser un debate de alto nivel. A estas alturas, deberíamos saberlo mejor. Cada semana trae un nuevo anuncio, un nuevo lanzamiento, y aunque parezca muy relevante, la pregunta siempre debería ser:

¿Se ajusta esto a nuestro plan a largo plazo?

Porque ese compromiso determinará lo que sucederá después: sus herramientas, sus flujos de trabajo, los hábitos de su equipo, su presupuesto.

Esto no es solo una configuración. Es echar raíces.

Recurrir a Claude es una decisión estratégica.

Estás eligiendo trabajar con un Máster en Derecho que, por diseño, no está conectado a datos de internet en tiempo real. Ese es el punto. Claude se centra en la precisión, la relevancia y la confianza, y eso implica restricciones.

Entonces, ¿cómo aporta valor?

A través de fuentes de datos internas y probadas, obtenidas mediante los conectores seleccionados. Al hacer clic en "Conectar", Claude no navega por la web, sino que busca en su interior, a lo que puede acceder en sus herramientas. Pero aquí está el truco: esas herramientas se convierten en parte de su configuración.

Y ahora, para sacar provecho de Claude, todos necesitan quedarse.

Esto es pegajoso, no solo para Claude, sino para ti. Si quieres respuestas relevantes y útiles, necesitarás:

  • Mantenga activas esas integraciones

  • Posiblemente limpiar datos

  • Capacita a tu equipo para documentar las cosas de manera diferente

  • Cambia tu forma de trabajar

Y sobre todo: a tu equipo realmente le deben gustar estas herramientas. Porque esto ya no es un experimento casual: es infraestructura.

Podría parecer un flujo rápido de “siguiente-siguiente-siguiente”…

Pero una vez que estás dentro, no es sólo una conexión.

Es un compromiso.

Así que antes de lanzarte, asegúrate de que sea tu fiesta.

Porque no estás simplemente conectando una herramienta.
Estás echando raíces.

Share Article

Get stories direct to your inbox

We’ll never share your details. View our Privacy Policy for more info.