Dinamarca está intentando actualizar su ley de derechos de autor para dar a cada ciudadano la propiedad de su propio rostro, voz y cuerpo, haciendo ilegal usar la imagen de alguien en un deepfake sin consentimiento.
Se considera una de las medidas legales más agresivas contra el uso indebido de la IA en el mundo.
Lo que dice el Ministro de Cultura danés
“Se trata de devolver a las personas el control sobre cómo aparecen en el mundo digital”.
– Jakob Engel-Schmidt, Ministro de Cultura danés
Dinamarca afirma que las deepfakes amenazan la confianza pública, la seguridad individual y la democracia. Lo que buscan es un tema de derechos, no de pánico tecnológico, y la nueva ley ya está obteniendo un amplio apoyo político.
Lo que eso significa (en palabras humanas)
¿Qué pasa si alguien crea un video tuyo generado por IA (tu cara, tu voz) y no das tu consentimiento?
Ahora realmente puedes hacer algo al respecto.
Puedes solicitar su eliminación. Puedes solicitar una indemnización.
¿Y si una plataforma no lo quita?
Podrían ser multados.
Esto cambia la conversación de “No sabemos qué hacer con los deepfakes”
a:
Ahora los humanos pueden protegerse.
Conectando los puntos
Para entender el cambio que propone esta ley danesa, necesitamos definir dos términos clave:
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son un derecho legal que protege obras originales de autoría, como libros, música, películas, obras de arte y más. Otorgan al creador control sobre cómo se utiliza, copia, distribuye o vende su obra. Solo el titular de los derechos de autor puede autorizar a otros a usar la obra y puede emprender acciones legales si alguien la usa sin su consentimiento.
¿Qué es un deepfake?
Un deepfake es un archivo multimedia (generalmente un video, una imagen o un audio) creado o alterado mediante IA para que parezca o suene como si alguien hubiera dicho o hecho algo que nunca hizo. Puede copiar el rostro, la voz o las expresiones de una persona de forma que parezca real, aunque sea completamente falso. Algunos deepfakes se usan con fines de entretenimiento o sátira, pero otros pueden causar graves daños: difunden información falsa, dañan la reputación o violan la identidad de alguien.
Medidas legales globales contra las falsificaciones profundas y los daños causados por la IA
Promulgada como ley: 19 de mayo de 2025
Alcance: Penaliza los deepfakes íntimos no consensuados de IA (porno vengativo). Las plataformas deben eliminar el contenido denunciado en un plazo de 48 horas. Las penas incluyen hasta 3 años de prisión.
Estado: Promulgado y aplicado por la FTC.
Fuente: Congresista estadounidense Ryan Mackenzie - Facebook
2. Ley de No Falsificaciones (EE. UU.)
Presentado: mayo de 2025 (audiencia del Senado el 21 de mayo)
Alcance: Responsabilizaría a las personas y plataformas por las imágenes (voces, imágenes) generadas por IA no autorizadas y establecería procesos de notificación y eliminación.
Estado: Etapa de propuesta; apoyo bipartidista de la RIAA, los artistas y YouTube.
Fuente: tubefilter
3. Leyes estatales sobre deepfake (EE. UU.)
Ejemplos:
La “Ley para Detener las Deepfakes” de Nueva York, introducida en marzo de 2025, exige el etiquetado de metadatos para las deepfakes políticas.
La ley NCII de Nueva York (Hinchey) penaliza los deepfakes sexuales no consensuados.
La Ley ELVIS de Tennessee (vigente a partir del 1 de julio de 2024) protege a los artistas de la clonación de voz o imagen.
Minnesota y otros países tienen leyes que penalizan las falsificaciones políticas o íntimas.
4. Prohibición de deepfakes en Minnesota
Estado: Se aprobaron leyes que penalizan la creación y distribución de deepfakes no consensuados y con fines políticos. Algunas disposiciones se bloquearon temporalmente debido a preocupaciones sobre la Primera Enmienda; las impugnaciones legales siguen en curso.
5. Ley de IA de la UE (Medidas de Transparencia)
Propuesta: La Ley de IA de la UE establece requisitos de transparencia para los deepfakes (artículo 52(3)) y exige la marca de agua o el etiquetado del contenido generado por IA.
Alcance: Un enfoque basado en el riesgo, que trata las falsificaciones profundas como un “riesgo limitado”, pero que exige divulgaciones.
Por qué la ley danesa es revolucionaria, incluso si otros actuaron primero
1. No se trata de prohibir los deepfakes, se trata de darle a las personas derechos de autor sobre sí mismas.
La mayoría de las demás leyes (como la Ley de Retirada de Contenidos de EE. UU.) abordan la eliminación de contenido dañino o la sanción del uso malicioso. Dinamarca va más allá:
Propone modificar la Ley Nacional de Derechos de Autor para que su rostro, su voz y su cuerpo sean legalmente suyos, como si fueran un libro escrito o una canción.
Se trata de un cambio de categoría: de la moderación de contenidos a la legislación sobre propiedad.
2. Crea un derecho proactivo, no sólo protección después del daño.
Las leyes de EE. UU. y la Ley de Inteligencia Artificial de la UE se basan en:
Estás notando algo dañino
Reportándolo
Esperando que lo eliminen
El enfoque de Dinamarca cambia el guión:
Si es tuya, te pertenece.
Esto significa que no es necesario demostrar el daño; se puede actuar basándose únicamente en el uso no autorizado. Esa es una diferencia legal importante.
3. Enmarca el uso indebido de deepfakes como una violación de derechos de autor, no solo como un problema de privacidad o criminal.
Esto abre la puerta a:
Demandas civiles, incluso si el contenido no es sexual ni difamatorio
Reclamaciones de regalías por uso comercial indebido
Derechos de eliminación automática en virtud de los tratados internacionales de propiedad intelectual
Esto proporciona a los ciudadanos herramientas legales que actualmente sólo disfrutan los creadores, artistas y empresas.
4. Es una señal política: impulsar la estandarización en toda la UE.
Dinamarca no está actuando discretamente. Planea liderar esta conversación durante su presidencia del Consejo de la UE en 2025-2026.
Esto significa que no se trata sólo de la legislación danesa.
Es un caso de prueba que ilustra cómo Europa podría reescribir las reglas en torno a la identidad, el consentimiento y la IA.
En resumen
Estado : Consulta pública abierta
Cronograma previsto : finales de 2025 a principios de 2026
Tipo legal : Enmienda a la Ley de Derechos de Autor de Dinamarca
Se aplica a : rostro, voz, cuerpo (se utiliza en contenido generado por IA)
Dónde seguir : Sitio web del Ministerio de Cultura , EU Law Tracker
Acceso : El borrador completo se publicará durante la fase de consulta.
Prompt It Up: La nueva forma de conectar con las noticias
¿No estás seguro de qué hacer cuando algo serio como un deepfake te involucra?
No es necesario desplazarse interminablemente para encontrar las respuestas.
Utilice esta sencilla indicación con cualquier LLM que elija: simplemente complete los espacios en blanco y obtenga ayuda específica para su país y plataforma en segundos.
📋 Copiar y pegar:
Encontré una falsificación profunda de mí mismo creada o compartida usando [insertar herramienta o plataforma], y vivo en [insertar país].
¿Cuáles son mis derechos legales y qué pasos puedo tomar para denunciarlo, eliminarlo o tomar medidas según las leyes actuales en mi país?
Esto funciona con ChatGPT, Claude, Gemini y la mayoría de los LLM: pruébelo donde se sienta más cómodo.
Perspectiva del equipo Frozen Light -
Porque la perspectiva es la manera de detener una secta
Nunca pensamos que estaríamos hablando de registrar los derechos de autor de nuestro propio rostro o voz, pero aquí estamos.
Y por extraño que parezca, parece una respuesta natural a un problema antinatural.
El enfoque de Dinamarca es audaz. Otorga a las personas poder legal sobre su imagen en el mundo.
En un espacio donde las deepfakes son cada vez más difíciles de detectar y más fáciles de difundir, ese tipo de protección no solo es útil: es necesaria.
Pero no pasemos por alto el matiz.
Esta ley es poderosa, pero el poder siempre conlleva riesgo.
Ya existe preocupación sobre lo vagas que son las definiciones: ¿podría alguien reclamar la propiedad de una pequeña edición, un lunar, un filtro?
¿Podrían los creadores perder espacio ante la parodia o la sátira porque nadie quiere arriesgarse a una eliminación?
Y luego está la pregunta más importante:
¿Qué sucede cuando el derecho de autor se convierte en una herramienta no de protección sino de control?
Dinamarca está empezando algo importante. Está demostrando que la identidad merece peso legal.
Pero ésta no será la versión final, y no debería serlo.
El desafío ahora es el equilibrio: proteger a las personas sin silenciar la creatividad, otorgar derechos sin dar lugar al abuso.
¿Y, sinceramente? Probablemente también necesitarán expertos técnicos, porque demostrar qué es real y qué es falso no siempre es algo que la ley pueda hacer sola.
Es un comienzo fuerte.
Lo que viene a continuación definirá si esto se convertirá en un escudo... o en un arma.