El fin de semana pasado, Detroit albergó algo que parecía sacado de una película de ciencia ficción:
Robots humanoides de 9 pies de alto golpeándose entre sí en una arena... de verdad.
El evento, llamado Robo War, tuvo lugar a lo largo de 7 Mile Road y reunió a máquinas de combate robóticas de todo Estados Unidos, incluidos enfrentamientos como Detroit vs. Atlanta y Los Ángeles vs. Phoenix.
Estos no eran juguetes controlados a distancia.
Eran máquinas gigantescas, algunas lanzando proyectiles, otras forcejeando como porteros a la hora del cierre, todo frente a una multitud atónita y vitoreando.
Lo que dicen los organizadores
El evento es producido por Interactive Combat League, un grupo que tiene como objetivo convertir las peleas de robots en un deporte para espectadores: parte combate, parte juego y parte campaña de concientización sobre STEM.
Describen Robo War como:
“Una nueva forma de entretenimiento en vivo que fusiona la robótica, la competencia y la participación comunitaria”.
Además de las peleas, el evento incluyó actividades educativas para jóvenes locales y un recorrido promocional a cargo de Zion, un robot gigante que caminó tranquilamente por 7 Mile para llamar la atención y generar curiosidad.
En palabras humanas
Se fundó en Detroit una nueva liga de combate de robots.
Se llama Liga de Combate Interactivo, creada por Art Cartwright.
Este fin de semana fue su cuarto evento.
Los robots se construyeron en Detroit. Miden unos 2,7 metros de altura, están hechos de acero auténtico y están diseñados para luchar frente a un público en vivo.
Las peleas son parte deporte, parte espectáculo.
Los robots son controlados por personas, pero también usan IA para mantener el equilibrio, moverse con suavidad y reaccionar durante las peleas.
Conectemos los puntos
Cuando lo vimos por primera vez, honestamente pensamos que la próxima semana habría un RoboCop patrullando con la policía de Detroit.
Y estábamos emocionados.
Estaba entusiasmado por descubrir qué laboratorio estaba detrás de esto.
¿Qué universidad o fabricante de robótica ayudó a diseñarlo?
¿Qué empresa de IA proporcionó los cerebros?
Después nos dimos cuenta… que no era nada de eso.
🛠️ Cómo se fabricaron los bots
Los robots no fueron fabricados por una marca tecnológica global ni por un instituto de investigación.
Fueron construidos localmente en Detroit, por un equipo dirigido por Art Cartwright, el fundador de la Interactive Combat League.
Este fue su cuarto evento y todo, desde los marcos de acero hasta los sistemas para caminar, fue diseñado y ensamblado en la ciudad.
Sin patrocinadores de renombre. Sin laboratorios tecnológicos del gobierno.
Solo un equipo que construye máquinas humanoides gigantes para pelear frente a una audiencia en vivo y para demostrar que la robótica avanzada no necesita esconderse detrás de la puerta de un laboratorio.
Lo que la IA tuvo que ver con esto
Desde la distancia, se podría pensar que estos robots son completamente autónomos, como si decidieran cuándo golpear y cómo moverse.
¿Pero en realidad? La IA jugó un papel pequeño y de apoyo.
Cada robot estaba controlado por un piloto humano. La IA solo estaba presente para gestionar tareas como:
Manteniendo el robot equilibrado
Coordinando sus movimientos básicos
Ayudándolo a recuperarse de los golpes.
Eso es todo.
Sin pensamiento independiente. Sin toma de decisiones.
Si fuera un robot totalmente autónomo, la IA tendría que hacer todo (desde leer el entorno, elegir su próximo movimiento, defenderse, atacar, adaptarse al riesgo), todo en tiempo real.
Esto no fue eso.
Éste seguía siendo un espectáculo humano.
La IA solo estaba allí para hacer que pareciera real, no para apoderarse de la pelea.
¿Existen reglas para los robots cerca de las personas?
Nos interesaba saberlo.
No teníamos grandes esperanzas.
Por eso no nos sorprendió saber que...
Este es de hecho el caso 🙂
No existen reglas claras que indiquen qué tan cerca pueden estar los robots de las personas, especialmente en espacios públicos o entornos de entretenimiento.
Esto es lo que encontramos.
Estados Unidos: Mayormente estándares, pocas reglas
No existe una ley federal específica que prohíba la presencia de robots cerca de personas en espacios o eventos públicos. Organizaciones como la OSHA supervisan la seguridad laboral en torno a robots industriales, pero no en espacios públicos o de entretenimiento.
Las normas ISO 10218 (robots industriales) e ISO/TS 15066 (cobots) abordan la interacción segura, la detección de colisiones y las paradas de emergencia.
El Reglamento de Maquinaria de la UE (2023) actualiza las normas de seguridad para incluir los daños físicos y psicológicos provocados por los robots en los entornos laborales.
Grupos académicos (IEEE, Cambridge) están impulsando marcos de “gobernanza humanoide”, sugiriendo estándares globales que cubran la ética, los sistemas de emergencia y el diseño seguro.
En resumen
Próximo evento: 16 de agosto de 2025 – Detroit, MI
Ubicación: 7 Mile Road Combat Arena
Entradas: desde $25
Compra tus entradas y recibe actualizaciones: https://robowar.com
Síguenos para estar al tanto de las novedades: Instagram @interactivecombatleague
Prompt It Up: Manténgase al día con lo último en robótica
Cuando nos topamos con esta noticia, nos dimos cuenta de que en realidad no tenemos idea de qué está pasando en el mundo de la robótica.
Sabemos lo que está pasando en el espacio LLM.
¿Pero inteligencia artificial? ¿Robots del mundo real?
Eso es algo que probablemente deberíamos seguir haciendo.
Así que si eres como nosotros y quieres estar informado,
Simplemente copie y pegue el mensaje a continuación para obtener las últimas noticias en robótica, con enlaces.
📋 Copiar y pegar:
Dame las últimas noticias en robótica de los últimos 7 días.
Incluir:
Titulares clave
Resúmenes breves
Enlaces directos a las fuentes
Concéntrese en la robótica del mundo real (hardware + IA), no solo en software o actualizaciones de LLM.Dame una idea de lo que está pasando entre líneas.
>> Esto es lo que obtuvimos cuando usamos este mensaje en ChatGPT
Perspectiva del equipo Frozen Light
Hablamos mucho sobre la IA que piensa...
Pero esta vez, vimos una IA que se balancea.
Al principio parecía una broma.
Entonces el robot de 2.7 metros se movió. Y entonces peleó.
Y entonces nos dimos cuenta: este no es el futuro.
Esto está sucediendo. Ahora mismo. En Detroit.
Hemos estado ocupados manteniéndonos al día con los LLM, las indicaciones y el contenido sintético.
¿Pero la robótica?
Seremos honestos: no estábamos prestando suficiente atención.
Ver máquinas reales moverse entre una multitud, recibir un golpe y recuperarse -
Eso golpea diferente.
Y nos recuerda que la IA general no sólo aparecerá en los chats.
Caminará, reaccionará, se moverá y, tal vez, algún día, tomará sus propias decisiones.
Por eso es importante este evento.
No porque sea peligroso. (No lo era).
No porque sea perfecto. (Aún está controlado por humanos).
Pero porque nos muestra lo cerca que ya estamos -
Y qué pocas reglas existen para guiar lo que viene después.
Así que sí, seguiremos escribiendo sobre LLM.
Pero a partir de ahora también observaremos la robótica.
Si un gigante del acero va a caminar por la calle,
Nos gustaría al menos saber en qué dirección va.
En una nota personal:
Admiramos la causa.
Lograr que más jóvenes se interesen por la ciencia y las matemáticas es un objetivo noble, y lo apoyamos plenamente.
Simplemente hubiéramos preferido verlo en un entorno diferente.
Nosotros no somos partidarios de la violencia.
Aunque parecía más un videojuego en 3D que un combate real,
Nos encantaría ver este tipo de robótica utilizada para construir, rescatar y ayudar, no sólo para golpear a otros robots en una jaula.
Y sí…
Nos sorprendió un poco que no exista una regulación real sobre los robots en los espacios públicos.
Esa parte todavía no nos convence.
Así que, aunque admiramos la iniciativa y amamos la misión,
No estamos del todo convencidos del formato.
Somos gente que busca la paz aquí en Frozen Light.
Y creemos que se puede construir algo poderoso… sin tener que romper nada más.