El modelo de video con inteligencia artificial de Google, Veo, está haciendo su debut en los teléfonos inteligentes, específicamente en los nuevos Honor 400 y 400 Pro.
Esto significa que los usuarios ahora pueden convertir fotos en videoclips de cinco segundos generados por IA directamente desde la app de galería de su teléfono. La función estará disponible el 22 de mayo, con una prueba gratuita y un límite diario de 10 videos. ¿Después de dos meses? Se espera que se convierta en un servicio de pago, gestionado por Google.
Lo que dice la empresa
Honor lo promociona como una "narración visual mágica". Google se centra en casos de uso creativos: convertir recuerdos en movimiento con la ayuda de la IA de Gemini, que funciona en segundo plano.
Aún no hay indicaciones de texto: entrada de imagen, salida de video.
Lo que eso significa (en palabras humanas)
Pronto podrás subir una foto de tu perro, de tu viaje a la playa o de tu abuela, y verla en movimiento. No siempre de forma realista. No siempre lógica. Pero sin duda impresionante.
Es una demostración. Y una prueba.
No se trata de utilidad (todavía). Se trata de mostrarle al mundo lo que la IA puede hacer y de poner la tecnología de Google al alcance de todos, recopilando silenciosamente datos de casos excepcionales en el proceso.
En resumen
Disponible: Lanzamiento el 22 de mayo en Honor 400 y 400 Pro
¿Gratis? Sí, durante dos meses (10 clips al día).
¿Y luego qué? Se espera un modelo de suscripción (detalles por determinar).
Más información: http://www.theverge.com/news/664812/google-honor-ai-image-to-video-gemini
Perspectiva del equipo Frozen Light
El mes pasado, Google anunció discretamente un gran avance con su modelo de investigación, Veo 2. ¿Y este mes? Ese mismo modelo convierte repentinamente tus fotos en videos cortos, en vivo, en smartphones.
Así que planteemos la verdadera pregunta: ¿Cómo se entrena un modelo de investigación sin llamarlo programa de entrenamiento? Fácil: se publica, se envuelve en un truco de magia y se le llama creatividad.
No nos molesta la decisión. Solo decimos: no se trata de crear videos bonitos. Se trata de datos. Datos frescos, en vivo y del mundo real.
¿Y adivina qué? Esta vez, no solo lo ofrecemos voluntariamente. Pagamos por darlo.
¿Lo usaremos personalmente desde nuestros teléfonos? No. Pero no somos el usuario promedio, y este lanzamiento no se trata de nosotros.
Se trata de una implementación inteligente con una interfaz intuitiva. No se trata de vigilancia, sino de participación. Con un modelo de suscripción.
No podemos decir que no nos lo pidieron. No podemos decir que no estuvimos de acuerdo. Podemos decir: Ojalá lo promocionaran así.
Guiño, guiño.